domingo, 26 de abril de 2020

Material didáctico


A modo de introducción

Poseo material didáctico que he elaborado durante muchos años visitando numerosas  aulas. Antes de perderlos en el mundo digital he decidido subirlos al blog a fin de que alguien pueda hacer uso de parte de ellos.
Con toda dedicación, este obsequio. 
                                             ..................................................

“Enfrentando la literatura”   Módulo 2 EDJA N° 3  2do cuatrimestre

 Prof. Viviana Díaz

 Textos literarios:
ü  “El sueño de los héroes” A. Bioy  Casares

Contenidos:
ü  El género narrativo.
ü  Contexto socio- cultural de las obras y autores a analizar.
ü  Oración simple, compuesta y compleja: nociones generales.
ü  Análisis literario.
ü  La monografía. El artículo de opinión. La carta de lectores.
ü  Pautas de lectura y escritura: normativa general.
ü  Técnicas de estudio
Actividades:
Lee el siguiente texto:

Adolfo Bioy Casares

Adolfo Bioy Casares (1914-1999), escritor argentino, autor de una extensa obra en la que se superponen realidad y fantasía. Fue considerado por Jorge Luis Borges como uno de los más notables escritores argentinos de ficción.
Nacido en Buenos Aires, se inició desde muy joven con una serie de relatos impregnados de surrealismo. A los 11 años escribió su primera novela, Iris y Margarita, dedicada a una prima de la que estaba profundamente enamorado; tres años después escribiría Vanidad o una aventura terrorífica, un cuento fantástico. En 1935 fundó la revista Destiempo junto con Jorge Luis Borges, a quien había conocido en 1932 en la casa de la escritora Victoria Ocampo, con cuya hermana, Silvina, se casaría en 1940. En colaboración con Borges escribió varios volúmenes de literatura fantástica y policiaca, que mezclan observaciones irónicas sobre la sociedad argentina, firmados con diversos seudónimos, como Horacio Bustos Domecq, Suárez Lynch, Lynch Davis y Gervasio Montenegro. Su principal personaje es el detective Isidro Parodi: Seis problemas para don Isidro Parodi (1942), Dos fantasías memorables y Un modelo para la muerte (ambos publicados en 1946), Crónicas de H. Bustos Domecq (1967) y Nuevos cuentos de H. Bustos Domecq (1977).
En novelas, cuentos y guiones de películas, Bioy analizó mitos clásicos revividos en la modernidad, aspectos paranormales de la vida y la psicología del amor. Entre sus títulos destacan sus novelas La invención de Morel (1940), Plan de evasión (1945), El sueño de los héroes (1954), Diario de la guerra del cerdo (1969, llevada al cine por Leopoldo Torre Nilsson en 1975), Dormir al sol (1973), La aventura de un fotógrafo en La Plata (1985) y Un campeón desparejo (1993), y sus libros de cuentos El perjurio de la nieve (1944), La trama celeste (1948), Historia prodigiosa (1956), Guirnalda con amores (1959), El héroe de las mujeres (1978), Historias desaforadas (1986) y Una muñeca rusa (1991). Publicó parcialmente sus Memorias (el primer volumen en 1994) y el guión de dos películas escritas con Borges: Los orilleros y El paraíso de los creyentes. En 1990 se le concedió el Premio Cervantes. Bioy Casares murió a los 84 años; sus restos fueron enterrados en el cementerio bonaerense de la Recoleta.
Microsoft ® Encarta ® Biblioteca de Consulta 2002. © 1993-2001 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

1.1.    Con la información que te ofrece el texto, completa empleando en lo posible oraciones unimembres.
                                             Adolfo Bioy Casares
 


1914          1925    1928           1935              1940             1954                        1999

1.2.      Investiga vida y obra de los escritores argentinos cuyo nombre aparece subrayado en el texto. Registra lo más importante. Prepara los contenidos para desarrollarlos oralmente en clase.
1.3.      Averigua en los videos de la zona qué películas basadas en guiones o textos de Bioy  están en el mercado. Registra: año en que fueron filmadas, director, actores, premios obtenidos. Luego elijan una  para analizar en clase.
1.4.      Agrega subordinadas a partir de las siguientes oraciones del texto:
Adolfo Bioy Casares (1914-1999),
 escritor argentino
Nacido en Buenos Aires
En novelas, cuentos y guiones de películas, Bioy analizó mitos clásicos revividos en la modernidad, aspectos paranormales de la vida y la psicología del amor
En 1990 se le concedió el Premio Cervantes
murió a los 84 años
sus restos fueron enterrados en el cementerio bonaerense de la Recoleta.
1.5.    Une a través de coordinación cuando corresponda:
Carnaval, fiesta popular que precede a la Cuaresma y se celebra en los países de tradición cristiana la palabra procede de la expresión latina carnem levare, ‘quitar la carne’, aludiendo a la prohibición de comer carne durante los cuarenta días cuaresmales se celebra durante los tres días, llamados carnestolendas, que preceden al Miércoles de Ceniza, comienzo de la Cuaresma en el calendario cristiano. El primer día de carnaval difiere de un país a otro en Baviera y Austria, donde se le conoce como Fasching, comienza el 6 de enero, día de la Epifanía en Colonia y otras partes de Alemania, la temporada empieza 11 minutos después de las 11 de la noche del 11 de noviembre.

1.6.    En la obra “El sueño de los héroes” de Bioy Casares el carnaval es un leiv motiv. Lee la siguiente información:

Carnaval

Carnaval, fiesta popular que precede a la Cuaresma y se celebra en los países de tradición cristiana. La palabra procede de la expresión latina carnem levare, ‘quitar la carne’, aludiendo a la prohibición de comer carne durante los cuarenta días cuaresmales. Por lo general, se celebra durante los tres días, llamados
carnestolendas, que preceden al Miércoles de Ceniza, comienzo de la Cuaresma en el calendario cristiano. El primer día de carnaval difiere de un país a otro. En Baviera y Austria, donde se le conoce como Fasching, comienza el 6 de enero, día de la Epifanía. En Colonia y otras partes de Alemania, la temporada empieza 11 minutos después de las 11 de la noche del 11 de noviembre. En algunos lugares de Francia y España se inicia el domingo de Quincuagésima (el domingo anterior al Miércoles de Ceniza, principio de la Cuaresma) y termina el Martes de Carnaval. En Italia y otros países mediterráneos comienza el jueves anterior, conocido como Jueves Gordo o Lardero, aunque en otros sitios el Jueves Lardero es el siguiente al Miércoles de Ceniza.
Bailes de disfraces, máscaras y comparsas, desfiles de vistosas carrozas por las calles, así como banquetes caracterizan normalmente estas fiestas. El carnaval tiene posiblemente su origen en fiestas paganas, como las del buey Apis e Isis en Egipto, las fiestas dionisíacas griegas y las bacanales, lupercales y saturnales romanas o las fiestas celtas del muérdago.
Esta fiesta renació durante la edad media, al tiempo que se afirmaba la dureza cuaresmal (ayuno y abstinencia). Alcanzó después su máximo valor artístico en Venecia, presidida por el dux y el Senado, y en los bailes de máscaras (como el de la Ópera de París a partir de 1715). Ahora tiene su mayor expresión popular y turística en el Carnaval de Río, Nueva Orleans, Niza y Santa Cruz de Tenerife. Las máscaras (o el antifaz) son quizá el vestigio de las fiestas de Baco y Cibeles.
Microsoft ® Encarta ® Biblioteca de Consulta 2002. © 1993-2001 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

1.6.1.    Efectúa  cinco preguntas que intenten rescatar lo más relevante del texto. Respóndelas.
1.6.2.    las fiestas dionisíacas griegas y las bacanales están ligadas don la historia del teatro. Investiga porqué.
1.6.3.    ¿Por qué es importante “el carnaval” en la novela de Bioy?
1.6.4.    ¿Quién es la máscara? ¿Cuál es su misión?
1.6.5.    ¿Qué cosmogonía aparece en la obra?
1.7.    Trae a clase textos de historia y literatura que te permitan elaborar un cuadro sinóptico que enmarque socio-culturalmente la obra. Luego de su confección, expónelos oralmente.
1.8.    Elabora un texto de opinión en el que trabajes el tema del destino en la obra. Usa  distintas fuentes.
1.9.    En el texto de Bioy el lenguaje adquiere una caracterización particular puesto que el uso de cada palabra no es gratuito. Lee el texto dado a continuación:
METÁFORA Y CONCEPTO
Las metáforas en el lenguaje cotidiano
Para la mayoría de las personas la metáfora es un recurso de la imaginación y un ornamento retórico –un asunto del lenguaje extraordinario más que del lenguaje ordinario. Más aún, la metáfora ha sido habitualmente considerada como una característica exclusivamente lingüística, un asunto de palabras más que de pensamiento o acción. Por este motivo, la mayoría de la gente piensa que puede desenvolverse perfectamente bien sin metáforas. Nosotros, por el contrario, hemos descubierto que la metáfora penetra en la vida diaria, no solamente en el lenguaje sino en el pensamiento y en la acción. Nuestro sistema conceptual ordinario, en cuyos términos pensamos y actuamos, es fundamentalmente de naturaleza metafórica.
Los conceptos que gobiernan nuestros pensamientos hasta en los detalles más mundanos. Nuestros conceptos estructuran lo que percibimos, cómo nos manejamos en el mundo y cómo nos relacionamos con los demás. Nuestro sistema conceptual, por lo tanto, juega un papel central al definir nuestras realidades cotidianas. Si estamos en lo cierto al sugerir que nuestro sistema conceptual  es ampliamente metafórico, entonces la manera como pensamos, lo que experimentamos y lo que hacemos cada día es, en gran medida, un asunto de metáfora.
Pero de nuestro sistema conceptual no es algo de lo que nosotros normalmente tenemos conciencia. En la mayoría de las pequeña cosas que hacemos cada día, nosotros simplemente pensamos y actuamos más o menos automáticamente según ciertos lineamientos.
Precisamente no es obvio qué son esos lineamientos. Un modo de descubrirlo es mirar al lenguaje. Puesto que la comunicación se basa en el mismo sistema conceptual que usamos al pensar y actuar, el lenguaje resulta una importante fuente de evidencia de cómo es el sistema.
Principalmente sobre la base de la evidencia lingüística, hemos descubierto que la mayor parte de nuestro sistema conceptual ordinario es de naturaleza metafórica. Y hemos descubierto una manera de comenzar a identificar en detalle qué son las metáforas que estructuran la manera como percibimos, como pensamos y como actuamos. Para dar una idea de lo que puede significar que un concepto sea metafórico y que estructure una actividad cotidiana, comencemos con el concepto de discusión y con la  metáfora conceptual LA DISCUSIÓN ES GUERRA. Esta  metáfora se refleja en nuestro lenguaje cotidiano mediante diversas expresiones:
-LA DISCUSIÓN ES GUERRA.
-Sus demandas son indefendibles.
-Él atacó cada punto débil de mi argumentación.
-Sus críticas dieron en el blanco.
-Yo demolí sus argumentos.
-Nunca le gané una discusión.
-¿Está en desacuerdo? Perfecto, ataque!
-Si usa esa estrategia, él lo va a liquidar.
-Él me tiró por el suelo todos mis argumentos
Es importante señalar que nosotros no HABLAMOS SIMPLEMENTE acerca de la discusión en términos de guerra. Podemos ganar o perder discusiones. Vemos a la persona con quien discutimos como un oponente. Atacamos sus posiciones y defendemos las nuestras. Ganamos o perdemos terreno. Planeamos y usamos estrategias. Si encontramos una posición indefendible, la abandonamos y tomamos una nueva línea de ataque. Muchas veces de las cosas que HACEMOS  cuando discutimos están parcialmente estructuradas por el concepto de guerra. Aunque no hay una batalla física, hay una batalla verbal, y la estructura de una discusión –ataque, defensa,  contraataque, etc.-lo refleja. Es en ese sentido que la metáfora DISCUSIÓN ES GUERRA  es una mediante de las cuales vivimos en esta  cultura; estructura las acciones que ejecutamos al DISCUTIR.

Traten de imaginar una cultura en que las discusiones no se vean en términos de guerra, donde nadie pierda o gane, donde no haya sentido en atacar o defender, ganar o perder terreno. Imaginemos una cultura donde una discusión se considere como una danza, los participantes sean vistos como ejecutantes, y la meta sea actuar en una manera armoniosa y estéticamente agradable. En tal cultura la gente consideraría la discusión de una manera distinta, la experimentaría de manera diferente, la llevaría a cabo de una manera diferente, y hablaría sobre ella de una manera diferente. Parecería extraño llamar discusión a eso. Tal vez la amanera más neutral de describir la diferencia entre esa cultura y la nuestra sería decir que nosotros tenemos una forma discursiva estructurada en términos de batalla y ellos tienen una estructurada en términos de danza.

Este es un ejemplo de lo que significa que un concepto metafórico, en este caso DISCUSIÓN ES GUERRA, estructura –al menos en parte- lo que hacemos y cómo entendemos lo que hacemos cuando discutimos. La esencia de la metáfora es comprender y experimentar una clase de cosa en términos de otra. No es que las discusiones sean una subespecie de guerra, discusiones y guerra son diferentes clases de cosas –discurso verbal y conflicto armado- y las acciones que se ejecutan son diferentes. Pero la discusión está parcialmente estructurada, comprendida, ejecutada y aludida en términos de guerra. El concepto está metafóricamente estructurado, la actividad está metafóricamente estructurada, y, consiguientemente, el lenguaje está metafóricamente estructurado.
Más aún, éste es el MODO NORMAL de tener una discusión y hablar sobre ella. Para nosotros, LA MANERA NORMAL de hablar acerca de atacar una posición es usar las palabras”atacar una posición”. Nuestra manera convencional de hablar acerca de las discusiones presupone una metáfora de la que rara vez somos conscientes. La metáfora no está meramente en las palabras que usamos, está en nuestro concepto de discusión.
El lenguaje de la discusión no es poético ni retórico: es literal. Hablamos acerca de las discusiones de esta manera porque las concebimos de esta manera y actuamos según la manera de concebir las cosas.  La metáfora no es solo un asunto del lenguaje, es decir, de  meras palabras. Los procesos humanos mentales son en cierta medida metafóricos.
Lakoff “Metaphora We live by”
Universidad de Chicago, 1979
1.9.1.    ¿Cuáles son las grandes metáforas que construye el texto? Ejemplifica.
1.9.2.    Analiza el lenguaje en los capítulos XII a XV.
                                              ( Material trabajado en Escuela de Jóvenes y adultos)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Decálogo de la buena convivencia...

(por si las moscas)
1.   Entre todos los días a la sala de profesores. Es su lugar. Abra las cortinas. Estírese. Prepárese para una buena jornada.
2.   No chusmee. En Argentina, a la larga todos los comentarios terminan siendo nocivos.
3.   No se convierta en psicólogo de su compañero de trabajo. A la larga, los oficios truchos son los más criticados.
4.   Largue buenas ondas a menos que a la larga prefiera morir de un hondazo.
5.   No se olvide que su tarea es antes que nada PROFESIONAL. No genere amiguismos que entorpezcan la labor por áreas.
6.   Sonría (cuando pueda) y si no puede, al menos inténtelo (el año es largo).
7.   Piense que todos llevamos un niño adentro, por lo tanto, es menester comprender las idas y venidas de todos los niños.
8.   No calle siempre ni haga oídos sordos. Compartir ayuda a encontrar estrategias institucionales.
9.   Si Ud. es gritón....No se olvide que los años de servicio a cumplir son VEINTICINCO...Corre el riesgo no solo de quedar sordo sino además de dejar a los demás sordos...
10.                    Por último, FILOSOFE, “que la vida es una sola”  , “pienso, luego existo”, “a falta de pan, buenas son las tortas”,  “ojos que no ven, corazón que no siente”...Y si la filosofía cotidiana NO LE DICE NADA, vuelva a empezar: “ENTRE A LA SALA, ABRA LAS CORTINAS, SONRÍA.............”  A LA LARGA, TODOS LO NECESITAMOS....
--------------------------------------------------------------------

Viviana Díaz Profesora en Letras

Trabajo Práctico N° 1


Modalidad de trabajo: de a dos.
Tiempo de trabajo: 10 días aproximadamente.
Fecha de entrega: a designar
Texto: “Martín Fierro” de José Hernández.


Actividades previas:
ü  Fichar el texto.
ü  Lectura del  texto.
ü  Elaboración del marco sociocultural de la época.
ü  Confección de la biografía del autor. Citar bibliografía.
ü  Ampliar las características de la Poesía Gauchesca trabajadas en clase.

Consignas:
1.      Extraer de la Primera y Segunda parte de la obra estrofas que se refieran a las transformaciones sufridas por Fierro. Todo lo que citen textualmente deben colocarlo entre comillas e indicar página.
2.      Narrar una historia de más de 500 palabras en las que participe algún personaje secundario del texto. Ej: el gringuito cautivo, la patrona de la pulpería, etc.
3.      Trabajar con las frases de la obra que se han hecho populares. Ej: “Amigazo, pa’ sufrir hemos nacido los varones...” Efectuar la comprensión de las mismas.
4.       Elabora un  texto argumentativo  que tenga al menos 300 palabras con alguno de los siguientes temas: la justicia- la violencia- el cariño- la soledad.
5.      Desarrolla  el tema de las creencias en la obra. Coloca citas.


 -------------------------------------

Actividades de Escritura
  • Completa con una o dos palabras, según corresponda.

Miró hacia ...........y vio al .............que ........................ robaba la billetera a la vieja anciana. ..............le pido que dejen de existir seres así, tan mezquinos de alma y corazón!!! De ..........
Me había puesto los .............para presenciar el hecho. ...............de la casa estaba el esposo de la pobre anciana, quien, al ver  a la senil ya muerta, se rasguñó la cara.
..............el asesino miró hacia la ventana y corrió a apresar el testigo. El anciano estupefacto pareció caer como de un .....................sin defensa.
El ..................con las manos ensangrentadas sacó un cuchillo que tenía .............y sin más ni más, consumó el hecho.


  • Crea un texto narrativo en el que incluyas las siguientes expresiones:
Parte a  parte reconstruimos el suceso.
Lo demás no me interesa.
No quiere el poder sino el honor.
Él también será un triunfador.
Le dijo adiós en un agitar de pañuelos.
El parabrisas se rompió abruptamente.
¡Qué barbaridad!

  • Define las siguientes palabras: fin- gong- sed-zar-crin- ley
  • Responde:
  1. ¿Cuál es el fin del ombligo?
  2. ¿Cómo es el gong más grande del mundo?
  3. ¿Quién es el ser humano que tiene  más sed?
  4. ¿Cuál es el zar más famoso del mundo?
  5. ¿Quién tiene en el colegio las crines más grandes?
  6. ¿Cuál es la ley del aburrimiento? ¿Qué dice?
-------------------------------------------------------
Interpretación teatral libre de "El Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes.
Colegio Secundario 45





,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

RECURSOS DIDÁCTICOS

Les dejo este enlace para crear sopas de letras.

  ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Revistas literarias: Realidades y Ficciones
http://revista-realidades-y-ficciones.blogspot.com/

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Homenaje al General San Martín. 17 de Agosto de 2020
https://spark.adobe.com/video/vgUfOXMvEccDf


Asociación Sanmartiniana de Caleta Olivia. Provincia de Santa Cruz. Argentina.




------------------------------------------------
Publicaciones

Revista Nº 43: http://revista-realidades-y-ficciones.blogspot.com/

• Sobre el poemario “Los días que descienden sobre nosotros para habitarnos” de Osmari Reyes García. (Moisés Mayán Fernández)

• El mundo quechua en la obra de José María Arguedas. (Zulma Esther Prina)

• Cartas de Kafka. Un autorretrato.  “Cartas a Milena” de Franz Kafka (trad. Carmen Gauger). (Anna Rossell)

• “Pensar no cuesta nada”: los aforismos de César Cantoni. (Luis Benítez)

• De utopías y certezas. (Viviana Díaz)

• Sosiego y melancolía. “El libro de las ciruelas tibias” de Jorge Novac Stojsik. (Anna Rossell)

• Belgrano o lo que se cifra en el nombre. (Agustín Romano)

 

• Suplemento Nº 87: http://colaboraciones-literatura-y-algo-mas.blogspot.com/

• Estela BARRENECHEA (Argentina)

• César Eugenio VÁSQUEZ LÓPEZ (Chile)

• Amelia ARELLANO (Argentina)

• Ainhoa BÁRCENA ESCARTI (España)

• Matías BONORA BERENGUER (Argentina)

• María José HERNÁNDEZ LÓPEZ (España)

• Ricardo Antonio DÍAZ (Chile - Francia)

• Rubén IELMINI (Argentina)

• Francisco ATENCIA GÓMEZ (Colombia)

• Araceli Birmania ARÉVALO CÓRDOVA (Ecuador)

• Ezequiel SCHEPKE (Argentina)

• Anna BANASIAK (Polonia)

 

Equipo Editor de REALIDADES Y FICCIONES (RyF).

Buenos Aires, Argentina

Twitter: @RyFRevLiteraria    @RyF_Supl_Letras




------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario